Comenzamos siendo jóvenes, un grupo de niños desconocidos entre sí que tomaron la comunión en la parroquia. Cada uno a su tiempo se confirmó, formó parte de un grupo de jóvenes y asistió a una Pascua en la Casita. El tiempo, los estudios superiores y el trabajo pusieron kilómetros por medio, pero cada año el jueves Santo acudíamos juntos a celebrar el día del amor fraterno. Convivir, el horizonte de crear una comunidad, celebrar los éxitos y crecer con ritmo propio, son algunas de las aspiraciones que teníamos hace unos años. Llevando ya varias Pascuas juntos, el 31 de marzo de 2018, Sábado de Gloria, nos reunimos para comprometernos a hacer realidad esa idea de formar una comunidad, un grupo que aunque forme parte de la diócesis avanza a su propio paso.
Noticias y publicaciones
Objetivos
- Celebrar ciertos momentos juntos, a la luz del Evangelio, pero con la mirada puesta en el hermano.
- Construir una comunidad que acompañe la vida de cada uno de los integrantes.
- Ser equipo a la hora de construir un mejor presente en nuestra realidad, buscando compromisos con la sociedad.
Identidad

Sí, el Evangelio se escribió en griego y se lee en todos los idiomas. Aun así, resulta enriquecedor tener un nombre que tome su significado del hebreo. Cuando la gente pregunta como escribir nuestro nombre nos preguntan si lleva “h”, lo cierto es que poco importa.
Kehilá Kehilá en hebreo significa “comunidad” y refiere a una congregación en particular dentro de una comunidad global.
Keila Keila es un pueblo fortificado del antiguo testamento. Su significado podría ser "cercado", "amurallado" o "fortaleza".
¿Cuál debería ser el término? ¿Ser una comunidad, una asamblea? ¿Ser una fortaleza para los que dentro viven? Después de un tiempo reuniéndonos, no parece imprescindible quedarnos con ninguna de las 2.
“En esto conocerán
que sois mis discípulos
que os améis
los unos a los otros
como yo os
he amado.”
Jn 13; 31-35
Modus Vivendi
- Formación: Curso 2017-2018. Reuniones fraternales compartiendo cafés cara a cara y formación mediante 5 catequesis del Antiguo Testamento.
- Formación compartida: Años 2018-2022 “Teología para comunidades” y “El Evangelio Marginado” José María Castillo preparadas por distintos miembros del grupo.
- Celebración de La Pascua en La Casita y una convivencia trimestral.
- Formación compartida: Año 2023 “Escuchar para ser” Franz Jalics
- ITJ Inspección Técnica de Javier Olaso trimestalmente para revisar la vida.